Madrid 2020 propone tres proyectos piloto en materia
medioambiental que supondrán, según el informe presentado ante el Comité
Olímpico Internacional (COI), "un referente para el futuro de la
ciudad".
Su primer plan es crear una Villa Olímpica capaz de alcanzar
un nivel cero de emisiones, gracias al uso de energías cien por cien
renovables, a la gestión eficaz del agua, a la disminución de la contaminación
acústica y a un sistema avanzado de gestión de residuos. Se pondrá en marcha
otro proyecto piloto para la regeneración del agua, de modo que los canales de
remo, piragüismo y natación en aguas abiertas usen agua procedente del río
Manzanares. "Parte del caudal del río provendrá de agua reciclada a través
de un sistema de regeneración muy avanzado que será pionero en Europa",
afirma el documento, "y será aplicado en las estaciones depuradoras, lo
que supondrá una mejora sustancial de la calidad del agua del río". Estos
proyectos piloto se completarían con otro que haría un plan de seguimiento del
ciclo de vida de los productos. Asimismo, se haría un plan de compensación de
emisiones del CO2, para su neutralización. En la Villa Olímpica, el cien por
cien de los consumos energéticos será de origen renovable. Los vehículos
internos serán eléctricos y su fuente de energía provendrá de las placas
solares fotovoltaicas instaladas en el entorno del Parque Olímpico. El informe
promete que toda la flota pública de vehículos empleará combustibles poco
contaminantes, como eléctricos, híbridos, propulsados por hidrógeno, bioetanol
o gas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario