El Comité de Tokio 2020 presentó en la capital de Japón un
proyecto "compacto" para albergar en el corazón de la ciudad los Juegos
Olímpicos y Paralímpicos, cuya
organización aspiran también Madrid y Estambul.
Con un plan heredado de su candidatura para los JJOO de
2016, Tokio reveló un dossier en el que plantea unos Juegos físicamente muy centralizados
que "impregnen" la ciudad. "Hemos aprendido del fracaso
cosechado cuando nos presentamos en 2016", aseguró durante la presentación
del dossier olímpico, realizada en la sede del Gobierno Metropolitano de Tokio,
el presidente del comité de Tokio 2020 y del Comité Olímpico Japonés (COJ),
Tsunekazu Takeda. El proyecto se basa en organizar los "Juegos más
compactos de la historia" en los que la mayoría de las sedes de las
distintas pruebas deportivas estarían situadas en un radio de apenas 8 kilómetros
en torno a la Villa Olímpica y Paralímpica. Se espera que estos complejos
residenciales para los deportistas, cuya construcción está prevista sobre la
isla artificial de Harumi, constituyan un nexo que comunique la zona
patrimonial de la ciudad con la zona de la bahía. El proyecto también contempla
que la principal y nutrida oferta de alojamiento se concentrará dentro de ese
radio de 8 kilómetros, y propone unos Juegos cubiertos en su mayor parte por
una de las mayores y más eficientes redes de transporte público del mundo. Tokio
2020 supondría un impacto físico y medioambiental reducido, según el comité de
la candidatura, ya que emplearía en gran medida las instalaciones levantadas
para los JJOO de 1964, las cuales tiene previsto acondicionar para la cita. En
ese sentido, una de las principales novedades con respecto a la anterior
candidatura es que está previsto que el Estadio Olímpico quedé completamente
restaurado para 2018 de la mano de la arquitecta Zaha Hadid, que planea crear
una estructura grandilocuente con cubierta retráctil y capacidad para 80.000
personas. Por otra parte, los principales responsables del comité de la
candidatura nombraron hoy al nuevo primer ministro japonés, Shinzo Abe, que
reafirmó el apoyo de su Gobierno para el proyecto olímpico, asesor
extraordinario de Tokio 2020. Tras el nombramiento, Abe dijo estar
"dispuesto a participar, tanto en la visita de la Comisión de Evaluación
del COI, en marzo, así como en la elección final de la ciudad anfitriona por
parte del COI en septiembre en Buenos Aires".
No hay comentarios:
Publicar un comentario