Los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 han dejado como
legado al medallero paralímpico español las 22 medallas conseguidas por la
nadadora Teresa Perales y las 42 preseas en total, de ellas ocho de oro.
España ha terminado entre los diez países que cuentan con
mayor número de medallas. El primero e indiscutible ha sido China con 231, casi
el triple de oro que el segundo (Rusia), aunque España no ha podido mantenerse
en el "top 10" del medallero general, al pasar al puesto
decimoséptimo. Además, Michelle Alonso ha logrado récord del mundo, en
natación, José Antonio Expósito récord paralímpico en salto de longitud, y
Alberto Suárez Laso récord del mundo y paralímpico en maratón. "La
sirenita" de España ha entrado en la historia de los medallistas y ha
igualado el número de preseas del mítico norteamericano Michael Phelps. Otros
deportistas paralímpicos que inscriben su nombre en mayúsculas en el medallero
son los nadadores Richard Oribe, que ha ingresado en el club de españoles con
16 medallas paralímpicas, del que ya formaba parte la atleta Puri Santamarta y
en el que entró también Sebastián "Chano" Rodríguez, después de
conseguir el bronce en los 200 libre de los Juegos Paralímpicos de Londres
2012. Los chicos de oro de España en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012
han sido Alfonso Cabello Llamas, en ciclismo, en la prueba del kilómetro; José
Antonio Expósito Piñeiro, en atletismo, en salto de longitud; David Casino
Sierra, en atletismo, lanzamiento de disco; Christian Venge, ciclismo, en
contrarreloj en carretera; y Alberto Suárez Laso, en maratón. Han
"reinado" las paralímpicas españolas Michelle Alonso Morales,
natación, en 100 metros braza; Carmen Herrera, en judo; y la ya histórica María
Teresa Perales. Por federaciones nuevamente ha sido la de natación la que ha
aportado el mayor número de preseas, con 22, de ellas dos de oro (Michelle
Alonso y Teresa Perales), once de plata y nueve de bronce. El ciclismo ha sido
el segundo deporte que tuvo una mayor aportación de medallas, con un total de
siete: de ellas dos de oro Alfonso Cabello y Christian Vengen, dos de plata y
otras dos de bronce. Le siguen atletismo, con cinco: tres de oro (Casino, José
Antonio Expósito y Suárez Laso) y dos de plata; judo, con tres, una de oro
(Carmen Herrera) y dos de bronce; tenis de mesa, tres: dos de playa y una de
bronce; tiro olímpico, una de plata; y fútbol 5, una de bronce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario