Los Murciélagos, con Silvio Velo entre los citados,
realizarán hasta el domingo la primera concentración del año en el CENARD con
la mente puesta en la Copa América que se disputará en Salta en septiembre.
“Argentina es pionera en el juego colectivo. Nuestra idea es buscar los
espacios libres, que la pelota no se dirija a un jugador parado, sino que vaya
a un espacio vacío y el futbolista la busque y la encuentre. El desafío es
explicarles jugadas que nunca vieron”.
La Selección argentina de fútbol sala para ciegos comenzó en
el CENARD la primera concentración del año con 19 jugadores (de los citados
sólo no participa en esta reunión que finalizará el domingo Luis Sacayán, por
una cuestión familiar), entre los que se destaca el capitán y goleador, Silvio
Velo. Los Murciélagos trabajan con el objetivo de llegar en óptimas condiciones
a la Copa América, que se disputará en Salta, en septiembre, y que otorgará dos
o tres plazas (de acuerdo a los cupos que disponga la Federación Internacional)
para el Mundial de Japón del año próximo. El entrenador, Martín Demonte, quien
fue confirmado al frente del equipo por la Federación Argentina de Deportes
para Ciegos (FADEC) a finales de 2012, “Con este plantel venimos trabajando
desde 2009, así que tenemos un grupo consolidado, joven, firme, fresco. Ahora
es tiempo de ajustar detalles y seguir dándoles oportunidades a jugadores de
todo el país que tienen nivel de Selección y van a ir siendo citados, porque
vamos sumando chicos con vistas a los Juegos Paralímpicos de Río 2016”.Luego
analizó la actualidad del fútbol para ciegos: “En 2008 China apareció con
cuatro jugadores en el fondo y mucha velocidad y logró la medalla de plata en
los Juegos Paralímpicos de Beijing. A partir de entonces cambió el estilo de
juego y se igualó el nivel de las Selecciones, que priorizan el cero en el arco
propio y apuestan a un contraataque o a ganar en los penales”. En tres años y
medio hicimos algo que lleva el doble de tiempo: lograr un equipo competitivo
con gente nueva que se sumó sin los vicios del antiguo estilo de juego”,
explicó Demonte, quien trabaja en FADEC desde 2000 como preparador físico de la
Selección que dirigía Enrique Nardone (campeón del Mundo en Río de Janeiro
2002) y luego pasó a ser coordinador general de esa Federación en 2005.Esta es
la cuarta concentración mensual del ciclo posterior a los Juegos Paralímpicos
de Londres, donde Los Murciélagos finalizaron cuartos. Y van a seguir todo el
año realizando una por mes en el CENARD, en las que además convocan a
entrenadores de la liga nacional para que compartan las jornadas de trabajo. En
esta se encuentra participando Martín Wilkins, DT de fútbol para ciegos de
Huracán. “En la liga argentina los equipos también salen a defenderse, son
mezquinos y especulan con el resultado. Pero lo que viene para romper los
bloques defensivos es el juego colectivo, no más jugadores habilidosos
individuales”, aseguró Demonte, quien es miembro del Subcomité de Fútbol de la
Federación Internacional y en la próxima reunión va a proponer que se agrande
el tamaño de los arcos para que el deporte sea más entretenido. Sobre el capitán,
goleador y emblema del equipo, Silvio Velo, el entrenador sólo tuvo palabras
elogiosas. “Silvio está en un gran nivel a los 42 años. Tiene mucho para dar,
sigue siendo un jugador muy importante para este equipo. Y además tiene la
capacidad de reinventarse, de generar los cambios que necesita para adaptarse
al juego actual”, expresó Demonte, quien en 2008 fue uno de los impulsores de
las escuelas de desarrollo deportivo para ciegos que cuentan con apoyo de la
Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Los
jugadores citados para la primera concentración del año de Los Murciélagos:
Germán Márquez (preparador físico), Claudio Falco (AC), Germán Mulek, Darío
Lencina, Agustín Rojas, David Peralta, Silvio Velo, Gustavo Maidana, Martín
Demonte (DT), Eduardo Díaz, Froilán Padilla y Guido Consoni , Lucas Rodríguez, Nahuel Heredia, Marcelo
Paniza, Daniel Iturria, Federico Acardi, Claudio Monzón, Angel Deldo,
Nicolás Véliz e Iván Figueroa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario