Luego del bronce obtenido en Londres, Lucas Calabrese se
estableció como uno de los máximos protagonistas del deporte argentino.
El medallista olímpico es hoy día un referente de la vela a
nivel nacional e internacional. Sigue el legado de otros grandes deportistas de
su deporte (9 medallas argentinas en Juegos Olímpicos), sumando logros
importantísimos para nuestro país, como fue la medalla de bronce obtenida junto
a Juan de la Fuente en la clase 470. “Empecé a los 6 años. Mis hermanos
practicaban la actividad, eso me llevó a interesarme mucho más y luego
incursionar en el deporte a un nivel más alto”. Mucha gente no conoce en profundidad
los diferentes aspectos del deporte y cómo se desarrollan las competencias.
Después de 19 años compitiendo en vela, nadie más indicado que Lucas para
hacernos de profesor: “Se corren regatas de flotas (entre 30 y 50 barcos). Cada
campeonato consta de diez regatas y se usa el llamado puntaje bajo. Cada equipo
o embarcación recibe una cantidad de puntos por regata de acuerdo a la posición
en que finaliza en cada una. Es decir, el primero suma 1 punto, el segundo 2,
etc. La embarcación con menos puntaje al finalizar el torneo gana. Se puede descartar
la peor regata”. Además, puntualizó cómo es la definición: “Se corren diez
regatas y en la decimoprimero, llamada Medal Race, participan únicamente los
diez mejores clasificados. Tiene puntaje doble y no se puede descartar”. “Las
regatas duran aproximadamente una hora cada una y es un circuito entre boyas.
Lo más importante es tener buena velocidad (depende de la técnica, físico y
precisión) y saber ‘leer el viento’ para determinar qué sector de la ‘cancha’
tiene mayor presión y mejor ángulo de viento. Cuanto más viento, más velocidad.
A esto se le llama ‘táctica y estrategia’. También depende mucho de lo que
hagan lo rivales”, explicó acerca de la carrera en sí. Por último, aclaró cómo
se confecciona el ranking internacional: “Es muy parecido al ATP del tenis. Hay
diferentes copas del mundo (Grand Slams), que suman puntaje y otros campeonatos
que son parte del circuito con menos prestigio”.La práctica deportiva es algo
que aconsejan todos los profesionales, más allá del nivel y de la disciplina de
la que se trate. “Creo que es casi indispensable, ayuda muchísimo al auto
conocimiento, desarrolla disciplina, nos mantiene enfocados y genera placer.
Recomiendo la Vela, es un deporte súper completo (físico y mental) que además
desarrolla mucho la creatividad. Hay muchas cosas debemos imaginarlas; no hay
líneas limítrofes ni se puede ver el viento, sino que son cosas que imaginamos.
Además, estamos en contacto permanente con la naturaleza que es buenísimo para
la salud y disminuir el estrés”.Calabrese, que tiene como referente ineludible
a ‘Camau’ Espínola, explicó en qué consisten los entrenamientos para un deporte
tan exigente: “Los ejercicios en el agua pueden variar de entre tres a seis
horas, dependiendo de la etapa de entrenamiento. Es importante la alimentación
ya que se queman muchísimas calorías. La preparación física varía según las
condiciones climáticas de la competencia y del puesto de cada tripulante. En mi
caso, en Londres tenía que tener mucha fuerza isométrica en las piernas,
abdominales y antebrazos. También mucha capacidad aeróbica”. En cuanto a las
recomendaciones para practicar la vela correctamente, solamente especifica una
cuestión. “No hay que cumplir ningún requisito. Es altamente aconsejable saber
nadar y sentirse cómodo en el agua”.Por último, concluyó con la importancia de
la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo para los
deportistas nacionales. “Hay un antes y un después del ENARD. Ahora puedo
dedicarme 100% al deporte. Ojala pueda seguir mejorando como hasta ahora. Como
deportistas, estamos infinitamente agradecidos”. Calabrese tiene el sueño de
poder subirse a lo más alto del podio en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
2016. Para lograrlo, tiene un largo camino por delante en el cual deberá
trabajar muy duro. Lucas apunta al logro mayor, un objetivo muy difícil, pero
ya nos demostró a todos que es posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario